💥💜Feliz Año Nuevo 💜💥
Te deseamos un 2021 lleno de feminismo y conquista derechos ✊💜💫
Es más necesario que importante hacer públicos estos referentes para las niñas, tanto en el deporte como en otros ámbitos donde las mujeres están invisibilizadas.
Te dejamos por aquí un artículo sobre el documental
👉Aquí 👈puedes ver el trailer del documental.
Es conocido por todo el mundo el tratamiento machista que se le del lenguaje y en concreto en lo que a los animales se refiere.
“La literatura es un medio de expandir fronteras, imaginación y vivir historias que, a través de la empatía, te pongan en la piel del otro. Este ejercicio es primordial para respetar y aceptar al otro, al diferente”.
“Es importante que entiendan e interioricen que hay valores machistas en los cuentos que representan antiguos ideales de un mundo hecho por hombres y a medida del hombre. Y yo, invitaría a los chicos y chicas a reflexionar sobre estos parámetros sociales que de sobra ya hemos superado”.
Échale un ojo al artículo aquí👇👀
"En la flor púrpura encontramos una oda a la libertad, un equilibrio entre la vida interior de la protagonista y su vida exterior, lo que nos ayuda a entender como la violencia es un espiral que destruye todo lo que toca."
A través de esta novela de Chimamanda Ngozi Adichie nos traslada a la Nigeria colonizada en la voz de una adolescente de 15 años.
En este encuentro podremos disfrutar de la continuidad de la programación de "Ellas en su arte", con un conversatorio entre tres mujeres que, de diferentes maneras, confluyen en el mundo del arte y la cultura. Marta Solís, Julia Botanz y Lorena Medina hablarán de las diferentes realidades dentro del mundo de la producción, la gestión cultural y el artístico.
¡Recuerden!👇
Hoy a las 20:00h.
¡No se lo pierdan!
Esto supone una victoria histórica del movimiento feminista argentino y una victoria para todas las feministas del mundo.
Desde aquí felicitamos a las compañeras y les agradecemos su perseverancia en la conquista de este derecho fundamental como son los derechos sexuales y reproductivos. Todas debemos decidir sobre nuestro cuerpo.
¡GRACIAS Y FELICIDADES!
¡ES LEY!
👀👇
💥Desde la Camapaña #SinMochilas - Herramienta para indagar estereotipos , Iniciativa Spotlight Argentina. Se reúne a un grupo de niñas y niños y se les hace una serie de preguntas relacionada con los roles y estereotipos de género.
"¿Qué mandatos ponemos en las mochilas de chicos y chicas? En este video vas a escuchar lo que piensan y cómo lo viven. El primer paso para una vida libre de violencias y desigualdad es una crianza #SinMochilas.”
Anímate a verlo y ponerlo en práctica 👇👀
VIVAMOS SIN MOCHILAS 💪💜
💥Desde la página de Afroféminas, publican el artículo Como tener una relación interracial y no morir en el intento. En ella aparecen algunos tips que se deben tener en cuenta a la hora de tener una relación interracial, ya que las construcciones sociales tienen un papel muy importante en las relaciones interpersonales.
"Esto no es una lista de ‘’Con esta persona sí y con esta persona no’’, es más bien una serie de situaciones que yo he podido percibir a lo largo del tiempo, y que nos ayudan a identificar patrones de conducta en las personas y en nuestras relaciones para así poder decidir más objetivamente como generar relaciones amorosas sanas y respetuosas en nuestra vida"
Échale un ojo a este interesante artículo 👀👇
💥El 27 de diciembre se encontró en el sur de Tenerife (Arona), el cuerpo asesinado de una mujer trans, llamada Iratxe.
Varios periódicos usan un nombran en masculino para referirse a ella, no respetando su dignidad.
Diferentes activistas, colectivos y la Federación Plataforma Trans presentan su disconformidad.
"Desde la Federación han condenado este "execrable" asesinato que se ceba de nuevo contra la mujer, que por circunstancia de ser mujer trans, exhorta a las autoridades que sobre el autor o autores del mismo se tenga en cuenta el agravante de violencia machista".
La presidenta de la Plataforma Trans comenta: "para que ninguna mujer trans quede fuera de la protección de las violencias machistas es urgente y necesaria la aprobación de la Ley Trans Estatal para que en todos los territorios del Estado Español, también sean protegidas".
Los diferentes colectivos trans de las Islas Canarias también se suman a la petición de que este crimen sea considerado violencia de género y por supuesto no quede impune.
#CanariasContralaTransfobia 💪
#TodasconIraxte 💜
💥Continuamos en estas fechas Navideñas recomendando libros que puedes regalar o regalarte 💝.
Hoy hablaremos del libro Microfísica sexista del poder. El caso Alcásser y la construcción del terror sexual, de Nerea Barjola.
Nerea Barjola parte del caso concreto para hacer un planteamiento general sobre el funcionamiento de lo que denomina microfísica sexista del poder, entendida como una «dinámica del poder que hace del relato sobre el peligro sexual un mecanismo eficaz, escurridizo y complicado de asir» en que «el proceso de elaboración del relato es parte integrante de un todo, de un poder que se hunde más profundamente, más sutilmente en toda la malla de la sociedad?»
Al reinterpretar dichas narrativas desde una perspectiva feminista, el libro busca situar la violencia sexual en términos políticos y fuera de los límites del terror, mostrando las fronteras de transgresión, lucha y resistencia feminista.
Hazte con él 👀👇
"El enfoque interseccional no es nuevo, Olympia de Gouges en la declaración de los derechos de la mujer de 1971, relacionó la dominación colonial con la dominación patriarcal, estableciendo la semejanza entre las mujeres y los esclavos."
Este es uno de los fragmentos del artículo de Melina Schweizer en los que hace hincapié en que esta no es una cuestión actual. Ya en 1851 mujeres como Sojourner Truth elaboraba discursos hablando de su condición de mujer afro y esclavizada. Conectando así las diversas opresiones que en ella confluían.
Además, alude a diferentes autoras que tratan la cuestión para que puedas profundizar en ella.
¡No te pierdas este artículo! 👀👇
Ayomide Zuri se define como una mujer negra, inconformista, luchadora y africana.
En esta publicación realizada para Afroféminas, la autora nos hace reflexionar sobre la importancia de que todas nos sintamos incluidas en la lucha feminista para que esta sea real. A través de su propia historia de vida nos hace ver cómo influye la representatividad y las redes de apoyo.
¡No te lo pierdas!👀👇
Las fechas señaladas de reuniones familiares son de alto riesgo para las mujeres que sufren violencia machista. Por ello, el Instituto Canario de Igualdad, ha lanzado la campaña #DaLaAlarma dando a conocer los Recursos de Atención a Víctimas de Violencia de Género en Canarias.
Échale un ojo a la página WEB 👇👀
http://dalaalarma.com/?fbclid=IwAR3kgvcXkN1R6zBI8Itj3Ke0d4TOOjzO5eqIDVyGmaXM6LUlnDwsd0tOVhM
💥 En el Museu Nacional de Catalunya mujeres negras se apropian de él para un proyecto solidario, todas las recaudaciones de las fotos se donarán a la ONG Rescate.
Con este proyecto no solo se busca visibilizar el racismo en el arte, sino que también pone de manifiesto otras realidades sociales en las que se encuentran sometidas las mujeres refugiadas.
"La idea es que cuando una niña negra vaya a un museo, también vea en una obra de arte, una mujer negra que la represente, o al menos le recuerde que ella también es bella, que ella también es en si misma una gran obra de arte"
Sigue leyendo en la página de Afroféminas 👀👇
#Antirracismo
#ElFeminismoEsAntirracista
💥 📢 Desde Mujeres, Solidaridad y Cooperación, les deseamos una Feliz Navidad🎄 y un próspero año 2021 ✨, cargado de igualdad y derechos para todas. 💜 👏🏿
Hoy, alzando la voz desde la experiencia, lucha por acabar con esta lacra que afecta a millones de niñas.
“Tenía que prestar más atención a las mujeres refugiadas y migrantes. La mayoría de los países de la región no tienen leyes que protegen a estas mujeres que huyen de la violencia. Millones de niñas viven en la oscuridad, especialmente en las áreas rurales donde no hay acceso a Internet y ni siquiera conocen los riesgos. Las mismas supervivientes que he conocido sabían que les había pasado algo malo, pero no tenían un nombre para ello”
Échale un ojo a esta entrevista: https://elpais.com/planeta-futuro/2020-12-21/racha-haffar-la-activista-que-se-hizo-amiga-de-sus-miedos-para-luchar-contra-la-trata.html?ssm=FB_CC&fbclid=IwAR26a_yiDvJ9zjgfbVIrYsyStt1nZucA8fm5wMHoXJ6woinRn2pV2HHXypw
Una de las batallas actuales de los feminismos es la discusión sobre la necesidad de que estos sean transinclusivos.
En este artículo de Píkara Magazine, se echa una mirada a otras culturas para evidenciar la práctica de la diversidad sexual y de género más allá de las concepciones europeistas, tomando como ejemplo la Nación Mojave.
![]() |
Ilustración: Vane Julián. |
Nos queda tanto por aprender de otras partes del mundo que no somos conscientes.
Te recomendamos la lectura de este artículo 👇👀
📢💥¡I Jornada Feministas Tejiendo Redes!💥📢
💥 En estas fechas navideñas no podemos olvidar que muchas mujeres conviven con sus maltratadores y pueden estar continuamente en peligro.
Por eso es necesario difundir el procedimiento que las mujeres, familiares o personas de su entorno cercano pueden llevar a cabo si conocen o se diera un situación de violencia.
No podemos olvidar que la violencia de género nos incumbe a todas las personas, y que eliminarla también es cosa de todxs 💪
Ante la menor señal de peligro: 1-1-2 o #Mascarilla19
#NoEstásSola
👀👇
💥 Desde la revista Píkara, se realiza una entrevista a Antonia Ávalos, historiadora mexicana que fundó y forma parte del colectivo sevillano Mujeres Supervivientes.
Antonia es historiadora mexicana y doctora de Estudios de Género, que reivindica su sabiduría como mujer migrante y superviviente de violencia de género.
"A través de la organización, acompañan a mujeres que se encuentran en el ciclo de la violencia machista desde un enfoque diferencial, atendiendo a sus narrativas y sus tiempos. Su metodología única, reconocida ya con varios premios, cuestiona el modelo de intervención institucional que considera revictimizante".
Ella misma se define como:
"una mujer que hace junto a otras un feminismo de barrio, de a pie y de calle a través de la alimentación y de los cuidados. Habitando la esperanza de manera colectiva"
Lee la entrevista completa 👀👇
https://www.pikaramagazine.com/2020/12/las-mujeres-supervivientes-somos-un-desafio-y-un-peligro/
Carmen Delia Perdono Reyes, mujer Canariona del Municipio de Firgas, relata su historia:
"Soy de Firgas y me llamo Carmen Delia. Soy la menor de nueve hermanos" (...)
Asimismo cuenta sus aficiones, deportes y pasatiempos preferidos.
"Me encanta ir cada miércoles al Club de Lectura de Firgas, que se llama “La Rejalgadera”. Me acompaña mi hermana Lourdes, a la que le leo los libros en voz alta para que pueda seguir las historias. Soy muy feliz en esta actividad, porque puedo participar y me siento una más" (...)
Por seguir creando mujeres referentes canarias y diversas.
Por dar visibilidad a todas ellas 💜💪
Conoce su historia👀👇
💥 El Instituto Canario de Igualdad (ICI) en estas Navidades, realiza una campaña enfocada a regalar sin estereotipos de género y en igualdad, donde niñas y niños puedan jugar con todo.
"No hay juegos o juguetes de niños o de niñas. Para jugar con un coche o una muñeca, solo se necesita el coche o la muñeca"
Con su Guía: Regalos por la Igualdad, sin género de dudas. Sin estereotipos de género.
Ayuda a realizar compras responsables con 10 consejos imprescindibles para hacer regalos que promuevan la igualdad💝. Asimismo, también puedes acceder al cuestionario en línea, en el que se realiza un breve test de 10 preguntas para calcular la idoneidad de tu regalo en pro de la igualdad.
Échale un vistazo al cuestionario y descárgate la Guía la cual es totalmente gratuita.
Porque unas Navidades igualitarias y sin estereotipos de género son posibles💜💪
👀👇
💫 Guía: https://bit.ly/38rfE0H
💬 Cuestionario en línea: https://bit.ly/2Kg6ITX
La violencia machista no entiende de clases sociales, culturas o etnias. La actriz Charlize Theron es un ejemplo de supervivencia a esta lacra y lo cuenta en esta entrevista.
Es importante visibilizar que estas realidades se dan en cualquier ámbito. Más importante es aún visibilizar que se puede salir del círculo de violencia. La actriz es madre soltera de dos hijas y una de ellas es transgénero, tal y como explica en la entrevista.
"Esta es la historia de mi hija, solo suya, y la que tiene que contarlo es ella si el día de mañana tiene ganas de hacerlo. Yo como madre lo único que quería es hacerle ver al mundo que aprecio mucho que desde ahora use el pronombre correcto con ella"
Creemos que dar a conocer su historia puede servir de aliento y apoyo a otras muchas mujeres.
¡No te la pierdas!
La Asociación Mujeres Deportistas Canarias ha presentado la campaña Referentes Diversxs en el Ámbito Deportivo dentro de su proyecto Deporte en Igualdad.
En la campaña se trata de visibilizar a referentes del deporte y fomentar así un feminismo transincluyente.
¡No te la pierdas!
Carolina Rodríguez Mayo nos alude en este artículo, publicado en Afroféminas, haciéndonos reflexionar sobre la diversidad y el papel que tienen los feminismos para con ella.
La autora hace un recorrido por diferentes culturas hablando de las concepciones del género.
"Entre los roles y prácticas sociales de comunidades negras en Colombia, para señalar otros ejemplos, la medicina que cuida les cuerpes gestantes es una tarea de todes. Entender de hierbas, frutas, horarios y dietas posparto no es una obligatoriedad femenina. El cuidado, otro papel muy feminizado en las culturas de occidente, desde los pueblos negros hace parte de un rasgo de comunidad, no de individuos y menos de géneros. "
Carolina es colombiana, egresada en Literatura y Especialista en Comunicación Multimedia de la Universidad Sergio Arboleda. Se define como feminista interseccional y defensora de las preguntas como primer paso al conocimiento.
No te la pierdas aquí 👀👇
💥 Laia Serra es abogada penalista, colabora con la revista Píkara y es una de las redactoras de la reforma de la Ley Catalana de violencias machistas, que incorpora la violencia digital.
Laia nos habla y nos hace plantearnos si existe un paso lógico entre la violencia digital y la violencia física. Asimismo, también nos habla de las consecuencias que tiene este tipo de violencia y de como las mujeres nos encontramos más desorientadas en las redes sociales entre otras.
Échale un vistazo al artículo 👀👇
💥 Marie Guillemine Benoist, pintora de estilo neoclásico que nació el 18 de diciembre de 1768.
Conoce más sobre ella 👀👇
http://www.heroinas.net/2018/01/marie-guillemine-benoist-pintora-de.html