El próximo 4 de marzo, el CAAM celebra un homenaje a Lola Massieu (1921-2017), pintora canaria, con motivo del centenario de su nacimiento y en el contexto del programa #MarzoMujer2021.
¡Échale un ojo al programa aquí! 👀👇
El próximo 4 de marzo, el CAAM celebra un homenaje a Lola Massieu (1921-2017), pintora canaria, con motivo del centenario de su nacimiento y en el contexto del programa #MarzoMujer2021.
¡Échale un ojo al programa aquí! 👀👇
Tras el documental #Elsas presentado por el Instituto Canario de Igualdad, esta semana se presenta el material para trabajar contra los estereotipos #1001Elsas, herramienta didáctica para la coeducación que puedes descargar aquí 👇
¿Conoces el Proyecto ADELANTE, de Radio ECCA?👀
Las compañeras de Afroféminas nos regalan en este artículo, de la mano de Melina Schweizer, una maravillosa reflexión en torno a la vestimenta y el género.
"En el año 2012 la historiadora y profesora francesa, Christine Bard escribió el libro “Historia política de un pantalón”, esta obra busca estudiar la construcción del genero sexual a través del análisis de la evolución histórica de esta pieza de vestir, tomando en cuenta la construcción simbólica y política del pantalón, que primero fue símbolo de una clase social y después de un género.
Los pantalones, fueron un símbolo del poder masculino, cuyo nacimiento se sitúa según esta autora en las clases bajas, fue una moda que viene de abajo, un movimiento contrario a la ley de imitación de las clases superiores que parece prevalecer en la historia general del traje."
💥 El sábado 28 de febrero, a las 17:00 hora Canaria, tendrá lugar de forma online (a través de Google meet) una charla-coloquio entre activistas saharauis de diferentes puntos del mundo.
En este encuentro participarán:
💢 Baaih Jamaa Abdalahi, Activista en Codesa.
💢 Teslem Sidi Hamudi, Presidenta de la Asociación Saharaui de la Comunidad de Madrid.
💢 Zuleja Brahim Mojtar, Activista Saharaui en los Campamentos.
💢 Lefdal Mohamed Salem, Director de Cine Saharaui.
💢 Chaia Mohamed Abaali, Asociación Alimentando Sonrisas.
💢 Ahmed Hadi Islem, Colectivo LEFRIG.
💢 Sultana Khaya, Activista en las zonas ocupadas.
💢 Buzeid Mohamed Said, Presidente de Codesa (Colectivo de Defensores Saharauis de DDHH).
💢 El Ghalia Abderrahman Mohamed, Vicepresidenta de ASVDH y miembro de la Organización Saharaui contra la ocupación.
💢 Ali Mehdi Said, Encargado de Relaciones Exteriores de la UESARIO.
💢 Salah Lebsir, Ex preso político.
Enlace para más información 👀👇
https://twitter.com/lejsee1975/status/1364702424661954561/photo/2
¡No te lo pierdas! 😍💚👏
💥¿Sabes qué es la violencia obstétrica?, ¿sabes qué es una violación sistémica de los derechos humanos de las mujeres?
En el artículo de Píkara Magazine realizado por June Fernández se habla sobre ello.
Eva Margarita García define la violencia obstétrica como: "la ejercida por parte del personal sanitario sobre los cuerpos de las mujeres y su vida reproductiva, mediante un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y una patologización de los procesos fisiológicos, por lo que puede ser tanto física (prácticas invasivas y medicalización injustificadas) como psicológica (humillaciones, omisión de información, infantilización).
Eva Margarita, antropóloga que argumenta en sus tesis que esta violencia es una forma de control patriarcal que legitima a profesionales de la salud a "doblegar la voluntad de las parturientas, de manera simbólica, psicológica y física", ya que "el empoderamiento incomoda profundamente a los protocolos establecidos y hace tambalear los cimientos mismos del poder biomédico".
"En la última década, ha habido un goteo incesante de declaraciones de organismos institucionales reconociendo la violencia obstétrica como un problema generalizado de salud pública y como una violación sistemática de los derechos humanos de las mujeres."
Échale un ojo al artículo 👀👇
![]() |
Ilustración de Señora Milton. |
En esta entrevista Yásnaya habla del bilingüismo, de la categoría de indígena, ¿qué significa?, ¿qué opina sobre esta palabra?... en otras cuestiones.
Yásnaya realiza y ha realizado diferentes proyectos enfocados en atender las necesidades de las personas hablantes cuya lengua corre el riesgo de desaparecer.
Les dejamos esta interesante entrevista con la que aprender y conocer muchos aspectos importantes de las diferentes culturas y del colonialismo. 💪💜
¡No te la pierdas! 👀👇
💥 Soy Paula y soy gorda.
Así se presentan Paula Fernández a través de Freeda y nos narra como ha sufrido a lo largo de su vida la Gordofobia y se ha sentido por parte de las otras personas como "la otra" o la secundaria.
"Yo siempre he tenido la postura de ser una persona, pues eso del plan B, de segunda opción, porque yo pensaba que era lo que merecía".
Nos cuenta como desde pequeña delante de todo el mundo en una de las revisiones del colegio, la doctora le dijo que tenía que dejar de comer bollos y papas fritas solo por su aspecto físico sin decírselo también a sus otras compañeras.
💢 Ahora, ha dejado atrás todos los prejuicios viendo la importancia de la salud mental y el sentirse a gusto consigo misma: “No hace falta que luches por agradar a alguien, porque esa persona se va a ir. Lo importante es que cuides a la gente que te acepta de verdad”.
"Por ser mujeres" es el lema elegido por el Instituto de las Mujeres para este 8 de Marzo.
Infórmate aquí sobre las actividades de la campaña del 8M de este año 👀👇
https://amecopress.net/Por-ser-mujeres-lema-institucional-para-el-8-de-marzo
El Instituto Canario de Igualdad ha publicado este decálogo sobre cómo informar sobre migrantes.
¡IMPORTANTÍSIMO!
💥La Asociación Draga Espacio Feminista - LGTBIQ organiza un año más Taguri. Este año es la tercera edición y se encuentra bajo el título: Feminismos Críticos, Incidencia Política y Participación Ciudadana.
Este jueves, 25 de febrero a las 18:30h, tendrá lugar la ponencia: "Ampliando la Mirada de las Violencias de Género". En ella colabora Miriam Solá García. Licenciada en Filosofía y Máster en Estudios de Género. Invesigadora feminista y experta en políticas de igualdad de género y LGTBI.
"Desde el 2009, trabaja en el análisis de los nuevos movimientos sociales feministas y queer del contexto catalán y estatal. Ha compilado con Elena Urko Transfeminismos. Epistemes, friccionas y flujos (Txalaparta, 2013). En los últimos años, principalmente, se he dedicado a la Consultoría en igualdad de género y LGTBI asesorando a organizaciones, administraciones y entidades sociales en el diseño de políticas públicas y en transversalidad de género y diversidad. Actualmente, forma parte de los equipos técnicos de Barcelona En Comú y Catalunya En Comú como responsable de feminismos y LGBTI."
Ya tienes cita para este jueves a las 18:30 hora Canaria a través de la plataforma Facebook.
Más información 👀👇
https://www.facebook.com/DragaFeministaLGTBIQ/photos/a.121808455095241/716986688910745/
![]() |
Fotograma de las dos protagonistas de 'Entre nosotras'. — Karma Films |
💥 "Entre Nosotras". Película que habla de dos mujeres mayores enamoradas desde hace décadas la una de la otra, y que para la sociedad son solo dos vecinas.
En esta película se trata temas como la fragilidad del amor que se vive a escondidas, la dependencia que tenemos del dinero también en las relaciones, la autocensura y a su vez, es una reivindicación de la mujer como individuo pleno, no solo como madre o esposa.
💥 Direna Alonso, científica de 26 años de Gran Canaria, descubre cómo se inicia el cáncer de páncreas.
Lo publica en la famosa revista Nature, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo.
Direna realizó su tesis en melanoma en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), para a continuación, trasladarse a Nueva York para comenzar su investigación sobre el cáncer de páncreas, uno de los cánceres más letales de Europa, el cual, su diagnóstico suele realizarse cuando ya no tiene cura.
Porque las mujeres y las niñas tengan grandes referentes y vean que las mujeres científicas existen 💜👏
Conoce más sobre esta gran científica y su investigación 👀👇
💥Continuamos con el proyecto llevado a cabo por el Ayuntamiento de Firgas, desde la Concejalía de Políticas de Igualdad Firgas: CALIDOSCOPIO 3.0.
Cristina Izquierdo, La Sonrojada, nos habla hoy de las fantasías eróticas, ¿qué son?, ¿cómo nos afectan?, y ¿por qué fantaseamos?.
¡No te pierdas este magnífico vídeo ! 👏😍
https://www.facebook.com/IgualdadFirgas/videos/445494690031656
Ayer, 21 de Febrero, se conmemoró la figura y obra de Natalia Sosa Ayala, poeta grancanaria, en el Día de las Letras Canarias 2021.
¡Démosle el lugar en la historia y la cultura que se merecen nuestras poetas!
Las compañeras de Afroféminas, te traen en estas 5 imágenes, 5 corrientes del feminismo explicadas brevemente.
¡Qué lujo!
Hoy, 22 de febrero, es el Día para la Igualdad Salarial.
Toni Morrison ganó el Nobel de Literatura en 1993, convirtiéndose en la primera afroestadounidense y en la octava mujer en ganarlo.
"Cuando la premió en 1993 con el Nobel, la Academia sueca dijo de ella que era «una artista literaria de primer rango» y que sus novelas «se caracterizan por la fuerza visionaria y la importación poética, dando vida a un aspecto esencial de la realidad estadounidense»"
En este artículo hace un recorrido por su vida y obra, échale un ojo 👀👇
Según la última macroencuesta de percepción de la #ViolenciadeGénero en la juventud canaria el 18% de chicos niega que exista o culpan a las propias víctimas.
El Colectivo Harimaguada, tras 41 años de trabajo y militancia en torno a la educación sexual y los derechos sexuales y reproductivos, se despide hoy.
La tristeza nos embarga sabiendo la necesidad actual de educación en estas cuestiones.
¡Gracias y hasta siempre!
"Te acompaño" es el nombre de la Guía de intervención con menores que sufren o han sufrido violencia de género del Instituto Canario de Igualdad.
Descárgala aquí 👀👇
El próximo lunes 22 de febrero, a las 19:00, la Psicowoman nos habla sobre el amor en su charla-taller "Otras formas de amar".
Inscríbete en colectivovioletas@gmail.com
👀👇
El próximo 4 de marzo finaliza el plazo para presentar candidatura al III Certamen Fotográfico Mujer Rural y Agüimes.
Infórmate sobre las bases en:
☎928 78 99 80 ext 221 y 223
o en
📩 adr@aguimes.es