"Tatuaje, más allá de legionarios y machotes". Artículo escrito por Julia Amigo, curiosa, escritora, granaína, en Píkara Magazine.
En el artículo se habla de otra mirada hacia los tatuajes, separándolo de la visión patriarcal y eurocéntrica que nos han enseñado. Y poder conocer diferentes historias y realidades de los tatuajes fuera de Europa.
"Un acercamiento respetuoso y situado al mundo del tatuaje debe dejar de lado las definiciones reduccionistas y eurocéntricas para dar cabida a multitud de experiencias distintas."
"Los hallazgos arqueológicos más antiguos relacionados con la modificación corporal permanente son figuras de arcilla de Egipto y Nubia. Estas figuras representan a mujeres cuyos cuerpos aparecen marcados por tatuajes y escarificaciones (...)"
"El aire helado de la estepa rusa nos transporta ahora a territorios de los pueblos inuit -actualmente repartidos entre Groenlandia, Canadá y Alaska-, donde nació una de las tradiciones de tatuaje más fascinantes de todos los tiempos. En este caso, además, son las mujeres las principales portadoras y encargadas de mantener la tradición viva."
Lee este interesante artículo 👀👇
https://www.pikaramagazine.com/2021/01/tatuaje-mas-alla-de-legionarios-y-machotes/
![]() |
Whang-Od Oggay tatuando. / Foto: Wikimedia Commons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario